martes, 29 de mayo de 2018

maquina de coser

un sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.​ Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados.


un sistemas mecánico son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.


maquina de coser de pedal


la función de la máquina de coser se compone de una base en la cual apoya el brazo de la máquina. En la base se encuentran los mecanismos para el arrastre de la tela y en el brazo se encuentran los mecanismos de movimiento de la aguja. Por fuera están las poleas que determinan la tensión del hilo. Se suelen encontrar en el cuerpo de la máquina los controles del largo de la puntada, de la tensión del hilo superior e inferior, y de presión del prensatelas. El cuerpo incluye también un mecanismo de bobinado del hilo inferior que sirve para también conseguir buena estructura en todo lo que queramos coser.


1-Volante: El volante es la rueda que recibe el movimiento de la correa y lo transmite a los mecanismos interiores del cabezote. También puede ser movido por la mano cuando se va a levantar la aguja.
En el centro del volante hay un tornillo de mano que sirve para desconectar el movimiento de los mecanismos interiores.

Cuando usted quiera impedir que la aguja sube y baje, afloja el tornillo y la aguja permanece quieta aunque el volante esté en movimiento. Esto lo hacemos por ejemplo cuando vamos a poner hilo en el carrete.
2-Devanador de bobina: Es un pequeño mecanismo que sirve para enrollar en forma acelerada el hilo que necesita en la bobina o carretel. Viene ubicado en el frente o en la parte superior del lado derecho. En el dibujo verán las instrucciones para llenar una bobina o carretel 

3-Portahilos y guias: Los porta hilos son los pernos donde se instalan los carretes que suministran el hilo a la aguja. Están ubicados en la tapa del cabezote o en la base del lado derecho.
Las guías son pequeños alambres curvados que dirigen el hilo.

4-Palanca tirahilo: Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que viene del carretel para suministrarlo a la aguja.

5-Tensor superior: Esta compuesto por dos discos en medio del cual pasa el hilo para poder graduar la tensión del mismo. La graduación se produce por medio de un tornillo de mano que además tiene un resorte que amortigua la fuerza que hace la palanca tira hilo. Para que la puntada sea correcta es indispensable tener una tensión de hilo adecuada.


6-Barra de la aguja: Es la que sostiene la aguja en su extremo y permite que la aguja suba y baje. Posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura. En algunas máquinas el orificio dentro del cual se instala la aguja no es circular sino, que tiene una parte plana que debe coincidir con la parte plana de la aguja.

7-La aguja: Conduce el hilo a través de la tela para formar el pespunte o puntada, junto con el hilo de la bobina. Las máquinas familiares se caracterizan por tener el talón con un lado plano. Vienen en diferentes tamaños y grosores de acuerdo a la clase de máquina.

8-El prensatelas: Su función es sostener la tela contra la planchuela mientras se realiza la costura. Se maneja manualmente mediante una palanca ubicada detrás del cabezote. Al subir la palanca sube el prensatelas.

La presión del prensatelas se puede graduar de acuerdo al grosor de la tela con un tornillo ubicado en la parte de arriba del cabezote.
Para telas delgadas se utiliza poca presión y aumentarla para telas gruesas.
Pié prensatelas: El pié del prensatelas es un accesorio intercambiable. Todas las máquinas tienen diferentes pié prensatelas para diferentes labores.
Ejemplo: Pié dobladillador, Pié para pegar correderas, Pié para hacer ojales, Pié para zig-zag


9-Regulador del largo de la puntada: Para seleccionar el largo de la puntada existe un mecanismo en la parte derecha de la máquina. Puede ser una palanca o un tornillo numerado. La numeración indica los distintos largos de puntada desde la más pequeña a la más grande. 
Cuando se coloca en cero la máquina no cose. Con ésta palanca también se puede retroceder para asegurar un inicio o final de costura. Si es de botón se presiona en el centro del botón y la máquina retrocede.

10-Plancha de la aguja: Está situada debajo del pié prensatelas tiene un orificio que permite el paso de la aguja. También tiene una parte corrediza por donde usted puede tener acceso a la parte de abajo del cabezote y cambiar la bobina.

11-Los dientes: En la plancha de la aguja sobresalen unos dientes que son los que hacen que la tela se mueva.

12-La bobina o carretel: Es el accesorio donde se enrolla el hilo que va en la parte inferior de la máquina de coser.

13-Porta bobina: Es la caja de metal en la cual se coloca la bobina.

14-Lanzadera: Es un accesorio que gira alrededor de la caja-bobina y que engarza el hilo proveniente de la aguja y forma la lazada. La lanzadera suele acumular mucha pelusa y pedazos de tela y por ésta razón debemos limpiarla periódicamente para evitar enredos.

15-Mueble: Es la parte que sostiene el cabezote y donde nos apoyamos para coser. Si das clik en los dibujos los veras mas grandes. Con éste dibujo vemos el mecanismo de la máquina y mayor información de su funcionamiento. 

martes, 20 de marzo de 2018

Problema:
 En Nuestra Institución Educativa Se Ha Presentado El Problema De La Basura Lo Que Han ocasionado que se encuentre sucio el colegio por falta de cultura ciudadana.

Búsqueda De Información:
Recorrimos todo el colegio para darnos cuenta de el grave problema que nos afecta a todos y nos dimos cuenta que lo que mas utilizamos o consumimos son potes o pin pinas de gaseosa los cuales nos sirvieron para elaborar nuestro proyecto tecnológico,que fueron palas y escobas con material reciclable.
Diseño:
Nosotras para elaborar la escoba y la pala utilizamos palos, pin pinas, potes clavos..

Organización y Gestión:
cada una de nosotras tomo por trabajo cortar los potes en pliegue, otra los fue uniendo, otra consiguió las pin pinas y los clavo y la otra consigio los palos.

Ejecución De La Tarea:En el momento de Jennifer Conseguir los potes no tuvo ningún inconveniente ya que en su casa había. Katherine corto los potes de forma que quedaran en pliegues,Alanys fue la que empezó a añadir los potes para que diera forma a la escoba, kiliana consigio los palos,clavos y pin pinas.

Evolución: Nos fue muy útil realizar este proyecto ya que con la elavoracion de las palas y las escobas hemos disminuido la problemática de la basura en nuestra institución.

lunes, 5 de marzo de 2018

mi proyecto tecnologico


 en nuestra institucion educativa existia el problema de basuras pero con nuestro profesor hemos creado palas,escobas y canecas para ayudar a resolver esta situacion hemos tomado materiales como botellas plasticas ,pimpinas,y palos 








y pues despues de este proyecto la contaminacion de basuras a mejorado 



   ya nuestro ambiente es mas agradable y ademas este no es solo un problema de nuestra cno tirara ni institucion es un problema a nivel mundial por que si cada uno de nosotros nosotros no tirara basura el medio ambiente, los rios no estarian contaminados y la contaminacion no solo es tirar basura si no que en muchas partes queman la basura sin saber el daño que le hacen al medio ambiente ya que esa contaminacion la respiramos